ACTIVIDAD 2
PRODUCTO:
JABÓN
DE TOCADOR
Producto: jabón de tocador
ANTECEDENTES DEL JABON DE TOCADOR:
El nacimiento del jabón como artículo de limpieza tuvo lugar hace varios milenios. Los sumerios, 3.000 años a.C. ya fabricaban el jabón; hervían diversos álcalis juntos y utilizaban su residuo para lavarse. Los antiguos egipcios ya utilizaban un producto jabonoso que consistía en una mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula que fue utilizada también por los griegos y los romanos, estos últimos los cuales conocieron una forma de jabón particularmente a través de los galos. Plinio el Viejo, historiador romano, menciona un ungüento de ceniza de haya y grasa de cabra que los galos utilizaban como untura para el cabello. Galeno menciona el jabón usado específicamente para el lavado en el siglo II.
En el siglo VI ya se conocía en casi todo el sur de Europa, por estos siglos existía una potente industria en España e Italia y algunos atribuyen a la ciudad italiana Savona ser una de las primeras en elaborar un jabón de aceite de oliva [cita requerida]que también hacían los musulmanes, y que se conoce en España y en todo el mundo como jabón de Castilla. En la edad Media el jabón era un artículo ya de uso general. En el siglo XV aparece el jabón de Marsella, el precursor de los jabones actuales, [cita requerida] preparado con una mezcla de huesos (ricos en potasio) y grasas vegetales. La industria jabonera floreció en las ciudades costeras del Mediterráneo, favorecidas por la abundante presencia del aceite de oliva y la sosa natural. Durante la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses desarrollaron un tipo de jabón que podía utilizarse con agua del mar, pensando en los marines destinados en el Pacífico: así nació el jabón dermatológico, el menos agresivo de todos los jabones.
Se realiza
1. : Se hierve la grasa en grandes calderas, se añade lentamente soda cáustica (NaOH) y se agita continuamente la mezcla hasta que comienza a ponerse pastosa. La reacción que ha tenido lugar recibe el nombre de saponificación y los productos son el jabón y la lejía residual que contiene glicerina: grasa + sosa → jabón + glicerina
2. El jabón obtenido se deposita en la superficie en forma de gránulos. Para que cuaje de una manera completa se le añade sal común (NaCl). Esta operación recibe el nombre de sangrado o salado y con ella se consigue la separación total del jabón que flotará sobre la disolución de glicerina, de sosa que no ha reaccionado y de agua.
3. Ya habiendo realizado el sangrado, el jabón se pasa a otro recipiente o vasija donde se le pueden añadir perfumes, colorantes, productos medicinales, etc. Entonces todavía caliente, se vierte en moldes, se deja enfriar y se corta en pedazos.
Factibilidad:
Se realiso esta para ver si este producto es viable venderlo y si se obtendrían buenas ganancias aquí para realiza este pondremos todos los costos que se ocuparan para relizar este y ver la ganancias que se obtendrá.
Costos:
Lugar: renta $1200
Maquinaria: Vaso de la saponificación $500, Caldera $2500, mezcladora $7000, rodillo $5000, cortadora de barras $8000 = $23000
Empleado:10 sueldo de $1000 semanal = $10000
Materia prima por semana: oleato de potasio $300, ácido oleico $500 hidróxido de potasio $300. Estearato de sodio o palmilato de sodio $300, ácido estearílico $100, esteárico o palmítico $300 e hidróxido sódico $400, En materia prima se gasta aproximadamente $2200
Costo total/productos realizados/días=
Costo total por semana sin maquinaria 13400 /jabones realizados a la semana300/días trabajados 6=7.44
En conclusión:
Los jabones tienen un precio de 8 pesos esperando vender por pedido de 250 jabones o por paquetes de acuerdo a 6 jabones por 7.50 cada uno se realizaran por semana 300 jabones por mes 1200 y por año 14400
14400/ 1 año( 12 meses) * 8.00
La ganancia obtenida por año de la venta de las 14400 piezas es igual a 115200 seria de la venta de los jabones y la ganancia es de 11232
Ingreso de ganancia: la ganancia por jabón es de .78*14400 jabones que se realizaran al mes = 11232
Ingreso de la venta de jabones con el total de la ganancia=
8*14400= 115200
Ficha técnica:
Producto de limpieza personal
a) Composición
-Grasas y aceites vegetales: Sebo animal, aceites de coco, palma, oliva, cacahuate, maíz, etc.
- Rellenos coadyuvantes: Carbonato de sodio, silicato de sodio y pirofosfato tetra sódico
- Bajo contenido de álcali saponificado o neutralizante (NaOH).
- Ácidos grasos: 10% máx. (Laurino, mirística, palmitato y oleico)
- Productos recinticos: 3 % máx.
- Libre de hidróxido de potasio
- Perfume refrescante
b) Peso (gr.)
Entre 75 y 150
c) Estado
Sólido
d) Textura
Suave al tacto, libre de impurezas
e) Presentación Personal o en paquetes de tres (03) unidades. (La Entidad podrá
Definir otro tipo de presentación, si fuera el caso) Envoltura: Cartulina (Interior) y papel bond encerado (Exterior)
f) Color Variable, dependiendo del color de los ácidos grasos.
g) pH
Mínimo: 5
Máximo: 7
Humedad (Porcentaje de agua-%).
Máximo: 12
Herramientas de calidad para verificar el avance de producción
• Productos de
Perfumería y belleza
NOM-039-SSAI-
1993
10/3/1995 Determinación de los índices de
Irritación ocular, primaria dérmica y
Sensibilización.
• Productos de
Perfumería y belleza
NOM-089-SSAI-
1994
25/9/1995 Métodos para la determinación del
Contenido microbiano en productos
De belleza.
NORMAS AMBIENTALES:
AGUAS:
• Descarga de aguas
Residuales en Aguas
Y Bienes Nacionales
NOM-001-ECOL-
1996
07/1/1997 Establece los límites máximos
Permisibles de contaminantes en
Las descargas de aguas
Residuales.
CONTAMINACION ATMOSFÉRICA:
• Fuentes Fijas NOM-085-ECOL-
1994
2/12/1994 Niveles máximos permisibles de
emisión a la atmósfera de humos,
Partículas suspendidas totales,
Bióxido de azufre y óxidos de
Nitrógeno.
• Fuentes fijas NOM-043-ECOL-
1993
22/10/1993 Niveles máximos permisibles de
Emisión a la atmósfera de
Partículas sólidas.
RESIDUOS PELIGROSOS:
• Residuos peligrosos NOM-052-ECOL-
1993
22/10/1993 Características de los residuos
Peligrosos, listado y los límites que
Hacen a un residuo peligroso por
Su toxicidad al ambiente.
RUIDO:
• Fuentes fijas NOM-081-ECOL-
1994
13/1/1995 Establece límites máximos
Permisibles de emisión de ruido de
Las fuentes fijas y su método de
Medición.
NORMAS DE HIGIENE INDUSTRIAL:
• Medio ambiente
Laboral
NOM’083-STPS-
1994
23/11/1995 Determinación de sustancias
Químicas en el aire, método de
Cromatografía de gases.
• Medio ambiente
Laboral
NOM-080-STPS-
1993
14/1/1994 Determinación del nivel sonoro
Continuo equivalente al que se
Exponen los trabajadores en los
Centros de trabajo.
NORMAS DE SEGURIDAD:
• Seguridad NOM-106-STPS-
1994
11/1/1996 Polvo químico seco tipo BC, a
Base de bicarbonato de sodio.
• Seguridad NOM-109-STPS-
1994
16/1/1996 Prevención técnica de accidentes
En máquinas y equipos que
Operan en lugar fijo. Protectores y
Dispositivos de seguridad, tipos y
Características.
Jabones de tocador
14
• Seguridad NOM-122-STPS-
1996
18/7/1997 Condiciones de seguridad e
Higiene para el funcionamiento de
Los recipientes sujetos a presión y
Generadores de vapor o calderas
Que operan en los centros de
Trabajo.
• Seguridad e higiene NOM-001-STPS-
1993
8/6/1994 Condiciones de seguridad e
Higiene en las edificaciones,
Locales, instalaciones y áreas de
Los centros de trabajo.
• Seguridad NOM-002-STPS-
1994
20/7/1994 Condiciones de seguridad para la
Prevención y protección contra
Incendio en los centros de trabajo.
• Seguridad NOM-004-STPS-
1993
13/6/1994 Sistemas de protección y
Dispositivos de seguridad en la
Maquinaria, equipos y accesorios
En los centros de trabajo.
• Seguridad NOM-005-STPS-
1993
3/12/1993 Condiciones de seguridad en los
Centros de trabajo para el
Almacenamiento, transporte y
Manejo de sustancias inflamables
Y combustibles.
• Seguridad e higiene NOM-001-STPS-
1993
3/12/1993 Condiciones de seguridad e
Higiene para la estiba y desestiba
De los materiales en los centros de
Trabajo.
• Seguridad e higiene NOM-010-STPS-
1994
8/7/1994 Condiciones de seguridad e
Higiene en los centros de trabajo
Donde se produzcan, almacenen o
Manejen sustancias químicas
Capaces de generar contaminación
En el medio ambiente laboral.
• Seguridad e higiene NOM-011-STPS-
1993
6/7/1994 Condiciones de seguridad e
Higiene en los centros de trabajo
Donde se genere ruido.
• Seguridad e higiene NOM-016-STPS-
1993
6/7/1994 Condiciones de seguridad e
Higiene en los centros de trabajo
Referente a ventilación.
• Seguridad NOM-017-STPS-
1993
24/5/1994 Equipo de protección personal
Para los trabajadores en los
Centros de trabajo.
• Seguridad e higiene NOM-019-STPS-
1993
22/10/1997 Constitución y funcionamiento de
Las Comisiones de Seguridad e
Higiene en los centros de trabajo.
• Seguridad NOM-020-STPS-
1993
24/5/1994 Medicamentos, materiales de
Curación y personal que presten
Los primeros auxilios en los centros
De trabajo.
• Seguridad NOM-021-STPS-
1993
24/5/1994 Requerimientos y características
De los informes de los riesgos de
Trabajo, para integrar las
Estadísticas.